Un día como cualquier otro salgo de mi casa a buscar el periódico, me inclino un poco para recógelo y me doy cuenta que me ha llegado una carta, esta venia muy bien sellada y no traía ni una sola letra sobre ella, un poco nervioso me dirijo a la cocina la abro con mucho cuidado y me doy cuenta que es una lista, en esta se encontraban cinco nombres pero no tiene remitente, me piden que fuera a una ciudad que nunca había oído mencionar antes se llamaba zagura y en esta debía encontrar a cinco personas que me entregarían un papel después de leerla esta se quemo, recordé que días antes mi abuelo que esta escribiendo un libro me dijo que llegarían para mi cosas importante que me, cambiarían la vida. Así que me arme de mucho valor y decidí tomar este reto y cumplir el objetivo que me había colocado, sin importarme quien o cuando lo hizo, tome las llave de mi carro y abrí camino a zagura pero era un lugar muy difícil de encontrar y me perdí, un tanto decepcionado pensado que había fracasado sin siquiera empezar, vi a un hombre en al carretera pidiendo aventó me rogó que lo llevara sin importar a donde yo fuese pero no se me encontraba un tanto desconfiado, me pregunto a donde se dirige, le dije mi destino y dijo conocerlo entonces decidí llevarlo para que me indicara el camino, después de un largo silencio le hable y le pregunto a que se dedicaba, me dijo que era poeta en busca de inspiración su nombre era Sansón y me dijo que había estado en al primera guerra mundial buscando inspiración, me pareció un poco loco pero decidí no preguntarle mas el me pregunto que buscaba en este lugar desconocido y mi respuesta fue una mentira, después de un rato de hablar mucho y de oír alguno de sus poemas como “La bala que me hiera será bala con alma. El alma de esa bala será como sería la canción de una rosa si las flores cantaran o el olor de un topacio si las piedras olieran, o la piel de una música si nos fuese posible tocar a las canciones desnudas con las manos. Si me hiere el cerebro me dirá: yo buscaba sondear tu pensamiento. Y si me hiere el pecho me dirá: ¡Yo quería decirte que te quiero!” Comprendí que el solo quería ayudar y al llegar a un pequeño pueblo y pedirme que lo dejara ahí y despedirse con mucha cordialidad y agradecimiento se fue sin decir más. Después de recorre un pequeño trecho me di cuenta que había un papel en el cual había escrito una palabra y comprendí que era la primera persona que debía conocer, en este pequeño pueblo me dijeron que me encontraba cerca de Zagura y allí después de descansar y comer algo decidí dar una vuelta solo por conocer, a lo lejos se veía una multitud en la plaza central del pueblo me acerque con mucha curiosidad y era un músico este personaje con solo una guitarra y su voz era capaz de cantar todo tipo de música y era un amante del rock su nombre era Dilan freed un personaje que popularizo el termino del rock por me dio de la radio según el, su milagro se produjo el 5 de julio de 1954 en el estudio de la discográfica Sun Records, un cuartucho de mala muerte situado en el 706 de Unión Avenue, en Memphis (Tennesse). Un arrogante chaval de 19 años entró en ese local siendo un humilde camionero y, después de grabar una canción de tres minutos de duración, salió a la calle convertido en un rey después de dar su espectáculo le ofreció una de su composiciones y por no desprécialo la recibí me fui directo a mi auto y seguí mi camino que según muchos no era muy lejos, me detuve a poner gasolina y decidí leer la canción era muy buena y al final me decía aquí tiene la segunda palabra es…. feliz por encontrar la segunda palabra continúe mi recorrido luego de un rato me encontré en al entrada de la ciudad de Zagura pensado que por fin iba a cumplir este objetivo empecé a pregunta buscando a un escritor o alguien que escribiera pero me venia algo perdido y decidí tomar un descanso luego de despejarme un poco empecé a recorrer la ciudad sin rumbo y me llamaron mucho la atención una exposición de cuadros muy particular el maestro se llamaba Rodrigo era muy anciano y estaba celebrando 50 años de recorrido artístico, era muy bueno ya que en cada una de sus obras expresa un sentimiento de libertad, orden y justicia para un mundo en el que sus derechos no eran respetados después de conocerlo mejor y comentarme todos sobre su vida y como el analizaba los puntos de vista me entrego otro papel yo le pregunto que por que esto y por que a mi y el me dijo que no tenia respuestas para mi que el solo una un grano de arena en un inmenso desierto y se fue, a solo dos palabras me encontraba ya seguí buscando ahora con una esperanza nueva de resolver esto y de saber por que me toco a mi realizar esto, me senté a pensar un rato para intentar encontrar una respuesta y se me acerca un periodista un tanto distraído a pregúntame QUE TAN FELIZ SOY y le respondí que mucho, pero me mira con intriga y confesé que no lo era tanto por que no había realizado algunos objetivos en mi vida, este se fue y me dio la ultima palabra pero no entendía el mensaje en realidad no era claro para mi, me dirigía a una zona mas tranquila donde pudiera pensar un rato y distando leyendo he intentando descifrarlo tropecé con un hombre muy joven llamado Pali, el era el joven aprendiz de un moje zen que se encentraba aislado en una pequeña zona de un bosque a las afueras de la ciudad me pregunto que me pasaba y le comente mi situación el dijo que me llevaría donde su maestro para encontrar respuestas, en medio de mi desesperación accedí y fui con el al llegar a ese lugar me encontró con la sorpresa que el monje es mi abuelo, cuando lo vi quise preguntarle de todo y el me dijo que me detuviera y lo escuchara y me explico que hizo todo esto para que yo confiara en mi ya que eso era lo único que me faltaba para poder hacer lo que yo quisiera, y me dio el otra palabra que era mi nombre y ayudando a descifrar lo demás que parecía estar en latín me dijo que decía Puedes lograr lo que sea Juan y esa fue la gran enseñanza que me dio mi abuelo y me dejo para toda la vida.
Estudiante: Luis Eduardo Novoa Mantilla Espero que les guste
Japon es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el Océano Pacífico y el Mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea.
Japón comprende más de 3.000 islas, las más grandes de ellas son Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku, abarcando juntas el 97% del área total. Tiene una población de 127 millones de personas, la décima más numerosa del mundo. El área metropolitana de Tokio, que incluye a la ciudad capital de Tokio y las prefecturas de sus alrededores, es el área urbana más grande del mundo en términos de población, albergando a más de 30 millones de habitantes.
Las islas de Japón estuvieron habitadas desde el período Paleolítico Superior. Las primeras menciones escritas acontecieron de manera breve en libros de historia de China del siglo I. La influencia del mundo exterior seguido de largos períodos de aislamiento ha caracterizado la historia de Japón.
Desde que se adoptó una constitución en 1947, la forma de gobierno de Japón ha sido la de una monarquía constitucional, con un emperador y un parlamento elegido, la Dieta.
Conocido como La tierra del sol naciente, es una de las mayores potencias económicas Es miembro de las Naciones Unidas, G8, G4 y APEC. También es el sexto país exportador y el octavo importador.
La fauna comprende 132 especies de mamíferos, 583 especies de aves y 66 especies de reptiles, batracios y peces. Aún quedan osos negros y pardos, zorros y ciervos. El único primate es el simio de cara roja (el macaco de Japón) que puebla todo el territorio de Honshu.
La gran variedad de la vegetación japonesa (unas 17.000 especies) se debe al clima y al relieve. Los bosques cubren el 67% de la superficie del país y se componen en su mayoría de árboles frondosos y coníferas: castaños, hayas, arces, tuyas, pinos rojos y laricios, junto con abedules y fresnos. Al oeste domina un bosque de coníferas que crecen junto a bambúes, magnolios y castaños verdes. Los ciruelos blancos y rojos, los cerezos de floración temprana, así como el bambú y los pinos se han convertido en símbolos tradicionales del país.
Japón es la segunda economía más grande del mundo, después de los Estados Unidos, en torno a 4.500 millones de dólares en términos de PIB nominal y la tercera después de los Estados Unidos y China en términos de paridad del poder adquisitivo. Su PIB por hora trabajada es el 18º más alto del mundo desde 2006.
La cultura japonesa ha evolucionado de manera considerable en los últimos años, desde el país original de la cultura Jōmon a su cultura contemporánea, que combina las influencias de Asia, Europa y norteamérica. Las artes tradicionales incluyen la artesanía (ikebana, origami, ukiyo-e, muñecos, lacas, alfarería), actuaciones (bunraku, Kabuki, Noh, rakugo), tradiciones (ceremonia del té, Budō, la arquitectura, los jardines, las espadas) y cocina. La fusión entre la impresión tradicional en madera y el arte occidental condujo a la creación del manga, un formato japonés de Historieta popular dentro y fuera de Japón.[44] El manga ha influido la animación para la televisión y el cine dando origen al anime y el llamado live action movie, normalmente filmes o teleseries encarnadas por actores y basados en series de animación populares. Las consolas de videojuegos japonesas han prosperado desde el decenio de 1980.
La cultura de Japón es el resultado de un proceso histórico que comienza con las olas inmigratorias originarias del continente asiático e islas del Pacífico, seguido por una fuerte influencia cultural proveniente de China, y posteriormente un largo periodo de aislamiento con el resto del mundo (sakoku) de parte del shogunato Tokugawa hasta el comienzo de la era Meiji, a finales del siglo XIX en donde recibe una fuerte influencia extranjera y que se acrecienta después del final de la Segunda Guerra Mundial. Esto dio como resultado una cultura distinta a otras culturas asiáticas.
En Japón, las interrelaciones personales están muy influenciadas por las ideas de "honor", "obligación" y "deber", conjunto conocido como giri (義理, 'giri'?) y que representa una costumbre diferente a la cultura individualista y liberal de los países occidentales. Las concepciones de moralidad y conductas deseables son menos practicadas en situaciones familiares, escolares y amistades; sin embargo se observa una práctica más formal frente a superiores o gente desconocida.
Un aspecto que ha tenido un rol significante en la cultura japonesa es el idioma japonés. También en la cultura japonesa se practica el nemawashi (根回し, 'nemawashi'?), que se refiere a la preparación cuidadosa y seria en un proyecto, que refleja la armonía aceptada y respetada dentro de la cultura japonesa.
Por otro lado, los japoneses poseen un sentido del humor intrincado y complicado, que se refleja mucho en el idioma, la cultura, la religión y la ética, y que a veces es considerado como muy difícil de interpretar por otras culturas.
La música de Japón es ecléctica, después de haber tomado prestados los instrumentos, las escalas y estilos de las culturas vecinas. Instrumentos, como el koto, se introdujeron durante los siglos IX y X. El recitativo acompañado del teatro Nō fechan del siglo XIV y la música folclórica popular, con la guitarra shamisen, desde el XVI. La música occidental, presente desde finales del siglo XIX, ahora forma parte integrante de la cultura. Después de la guerra Japón ha sido influido por la música moderna de americanos y europeos, lo que ha dado lugar al J-Pop.
El karaoke es la actividad cultural más ampliamente practicada. En noviembre de 1993, un estudio realizado por la Agencia de Asuntos Culturales encontró que ese año, eran más los japonés que habían cantado karaoke que los que habían participado en manifestaciones culturales tradicionales, tales como arreglos florales o la ceremonia del té.
En Japón se pueden encontrar dos tipos de vestimenta: la tradicional y la moderna. En el vestuario tradicional se destaca el kimono, 'kimono' literalmente "cosa para vestir") que es una prenda llamativa larga usada por mujeres, hombres y niños en ocasiones especiales. Otras prendas usadas por los japoneses son la yukata , 'yukata', que es un kimono ligero de verano; la hakama , 'hakama', una prenda ceremonial; el jinbei , 'jinbei', prenda masculina ligera usada como pijama y el jūnihitoe , 'jūnihitoe', una prenda femenina similar a un kimono y usada por las nobles.
Entre las correas y fajas tradicionales, está el obi que se usa junto con el kimono, la hakama y la yukata. En cuanto a los calzados tradicionales, están el tabi y el jika-tabi que son las medias tradicionales; el zōri que son usados como sandalias; el geta una especie de zueco y el waraji que es una sandalia usada por los monjes budistas.
Con respecto al vestuario moderno japonés, existen algunas tendencias como el ganguro, 'ganguro', que es una moda femenina caracterizada por usar ropa de diseñadores, tener la piel bronceada, y el uso excesivo de accesorios. Otra moda moderna en Japón es la moda lolita , que está inspirado en la moda victoriana infantil con elementos del Rococó y que ha tenido derivaciones de las subculturas gótica, punk, meido, etc. Curiosamente el uniforme escolar japonés se ha tomado como una variante especial del vestuario juvenil, y que se encuentra muy plasmado en los medios de comunicación japoneses. Otra forma de moda moderna que se inició en Japón, es el cosplay kosupure que consiste en disfrazarse de algún personaje que aparezca en algún medio de comunicación japonés (anime, manga, videojuegos, vídeos musicales,
La gastronomía japonesa posee un largo pasado culinario y que se ha desarrollado en una gastronomía sofisticada, refinada y especializada para cada estación. Es similar a la gastronomía china con respecto a los alimentos básicos o shushoku que están basados en cinco alimentos ricos de carbohidratos); arroz, trigo y avena, plantas del género Setaria, frijol, mijo común o plantas del género Echinocloa; y los platos conocidos como okazu, cuya función es dar sabor a la comida principal, que por lo general son salados.
Una comida japonesa estándar siempre consiste de una taza de arroz japonés (gohan) como shushoku, y de acompañamiento tsukemono (encurtido), una taza de sopa y una variedad de platos okazu como pescado, carne, vegetales, etc. También se tiene como costumbre nombrar las comidas dependiendo de la cantidad de okazu que acompañan al arroz y a la sopa, la más sencilla es la ichijū-issai, 'ichijū-issai'? "una sopa, un plato"); pero la comida tradicional es la ichijū-sansai "una sopa, tres platos"), donde cada plato se realiza con una técnica de cocinado diferente. También cabe anotar que como Japón es una isla/nación, se consume mucho marisco.
Entre los shushaku más usados están el arroz japonés (gohanmono), el congee , 'congee' que es gacha de arroz japonés, el donburi que es arroz con carne o vegetales juntos en una misma taza, el popular sushi que es arroz cocido acompañado con pescado, carne o vegetales. Otros alimentos principales son los fideos japoneses tales como el soba , 'soba', el udon y el ramen , entre otros. Un último componente que es shushaku es el pan japonés, sobre todo con el pan de curry y el anpan , que es un pan dulce relleno con pasta de frijol rojo.
Los japoneses incorporan los rasgos de muchas religiones en sus vidas diarias en un proceso conocido como sincretismo. Las calles japonesas se decoran en las fiestas de Tanabata, Obon, Halloween y Navidad. Una oración popular cuando se tienen problemas es "Kami-sama, Hotoke-sama, dōka otasuke kudasai." ('Dioses y Buda, ayudadme de alguna forma, por favor'), que parece implicar una creencia sincretista. Muchas personas, sobre todo aquellas pertenecientes a generaciones jóvenes, sienten que las religiones son parte de la cultura tradicional.
El budismo es la religión mayoritaria; el sintoísmo fue religión oficial del país hasta el siglo VII y actualmente es la segunda religión en número de seguidores. Debido a la influencia histórica de China, también hay confucianos, taoístas, etc. También se practica el cristianismo, principalmente en sus formas de protestantismo y catolicismo, aunque es una religión minoritaria.
Conceptos tan diversos como el anime, los videojuegos y la ternura (kawaii) forman parte de la moderna cultura popular japonesa
La cultura popular japonesa no sólo refleja las actitudes y preocupaciones del presente, también poseen una conexión al pasado. Las películas, programas de televisión, series animadas y música son desarrolladas a partir de tradiciones literarias y artísticas antiguas, y en muchos de estos temas y estilos de presentación pueden ser considerados como formas de arte tradicional. Las formas contemporáneas de cultura popular, aparte de las formas tradicionales, proveen no sólo entretenimiento sino una forma de escape al japonés moderno de los problemas de un mundo industrializado. En un estudio para medir la cantidad de horas dedicadas al ocio y realizado por el gobierno en 1986, el 80% de los hombres y mujeres pasaban entre dos horas y media al día en ver televisión, escuchar la radio y leer revistas y periódicos. Los adolescentes y personas retiradas reportaron más tiempo en esas actividades que en otros grupos.
A finales de la década de 1980, la familia estaba enfocada en actividades de ocio, como paseos a parques o centros comerciales. A pesar que la sociedad japonesa es conocida por ser muy trabajadora con poco tiempo dedicado al placer, los japoneses buscan una forma de entretenimiento de cualquiera forma. Es común ver que los trabajadores japoneses cuando se dirigen al trabajo, siempre leen su revista favorita o escuchan su música favorita.
Una amplia variedad de tipos de entretenimiento existen en Japón. Incluye una extensa colección de música, películas, los videojuegos y una gran industria concentrada en el manga , 'manga' , cómic japonés) y el anime , 'anime', dibujo animado japonés), propios del país y que han tenido una gran aceptación mundial. Otra forma de entretenimiento japonés conocido globalmente es el karaoke , 'karaoke', que consiste en que un cantante aficionado canta una canción sin vocalización y cuya letra se muestra en una pantalla, para que el cantante lo pueda leer.
Muchos de los juegos tradicionales japoneses son para niños tales como el Kagome Kagome , 'Kagome Kagome' o el jankenpon, 'jankenpon', conocido en español como Piedra-Papel-Tijera); aunque también hay juegos de cartas como el hanafuda , 'hanafuda' y menko , 'menko'; juegos de palabras como el henohenomoheji , 'henohenomoheji', que es la confección de caras mediante caracteres hiragana o el kaibun , 'kaibun', que es un juego de frases palíndromas. Sin embargo, los juegos de mesa son los que más destacan, tales como el go , 'go' originario de China), un juego de estrategia con fichas y el shōgi , 'shōgi', que es una variante japonesa del ajedrez.
El geinōkai , ''geinōkai'' es el mundo del entretenimiento japonés, que concentra todo lo relacionado a las películas, radio, televisión (que incluye los talk shows) e Internet. Geinojin se refiere a las personas que trabajan en esta especialidad, aunque son conocidas con el nombre de tarento , 'tarento'; y es una adaptación de la palabra inglesa "talent" y se refiere a las personas que aparecen en televisión cada noche, pero que no son actores, cantantes o modelos. Los tarento usualmente aparecen en presentaciones diversas; y como curiosidad, existen talentos no japoneses, conocidos como gaijin tarento , 'gaijin tarento', que aparecen comúnmente en programas japoneses.
Los tiburones voladores en realidad no vuelan, estos se deslizan más bien sobre la superficie del agua.¡Pueden planear muy rápidamente por el aire, recorriendo grandes distancias! Algunos investigadores arriesgan su vida para poder estudiar el comportamiento de los tiburones blancos, mejor conocidos mejor como tiburones voladores. Estos tiburones son criaturas muy misteriosas. Una de sus características es su habilidad como predador mortífero aparte de que es una de las criaturas más temidas del mundo marino. Este tiburón tiene pico, pies palmeados, espuelas venenosas y pone huevos para procrear, se trata de un ornitorrinco australiano, ¡sin duda uno de los animales más misteriosos del planeta!
Los tiburones
¿Qué es un tiburón? Los tiburones son un grupo sorprendentemente diverso de criaturas y definirlos no es tan fácil como parece. A pesar de que todos son peces, ellos difieren enormemente en la forma de su cuerpo, tamaño, hábitat, comportamiento y dieta. Muchos de ellos no lucen para nada como los animales a los que asociamos con la clásica imagen de un tiburón: algunos son casi planos habitantes del fondo, mientras que otros son criaturas de aspecto extraño que viven en las enormes profundidades. Pero hay algunas características que son comunes a todos los tiburones. A diferencia de otros peces, los tiburones tienen un esqueleto hecho de cartílago en vez de hueso. El esqueleto está reforzado en algunos lugares por unas placas especiales llamadas tesserae, que están formadas por sales de calcio sólido. Todos los tiburones tienen dientes que son producidos regularmente y que mudan en intervalos regulares. Algunos pueden producir miles de dientes al año, los viejos se van aflojando y son remplazados por una nueva fila de dientes detrás de ellos. ¡Hasta la piel de los tiburones tiene dientes!. Una de las características más definidas de los tiburones son pequeñas escamas que lucen como dientes cubriendo su piel, éstas son llamadas dentículos dérmicos. Son estos dentículos los que le dan a la piel del tiburón la apariencia de un papel de lija. Los tiburones tienen al menos cinco pares de hendiduras branquiales, que casi siempre están ubicadas a cada lado de su cabeza. Algunas especies tienen hasta siete pares de hendiduras branquiales. Casi todos los otros peces tienen vejigas natatorias que les ayudan a flotar, pero los tiburones carecen de estas y usan otros medios para mantener su flotabilidad.
Las mordidas de tiburones
Los lobos marinos de California, así como otros pinnípedos, phocidos y cetáceos, son presas de TIBURÓN BLANCO. Estos tiburones han sido protegidos legalmente de la pesca desde hace varios años. Los tiburones blancos se observan a menudo cerca de colonias grandes de mamíferos marinos, en donde aprovechan la abundancia de presas cuando los animales entran y salen del agua en busca de alimento. El lobo marino gravemente herido que se muestra arriba, fue fotografiado en Año Nuevo, California, una área muy importante de ocurrencia de pinnípedos y tiburones blancos. Créditos fotográficos: pelagic sharkresearch foundation. El PATRÓN "CLÁSICO" DE MORDIDA DE TIBURÓN BLANCO, es un semicírculo de heridas profundas en forma de puñaladas, como se muestra aquí. Sin embargo, existe una GRAN VARIEDAD en la presencia de estos casos y algunas veces parecen muy SIMILARES A HERIDAS DE PROPELA DE EMBARCACIONES (ver sección anterior). Algunas veces los lobos marinos sobreviven a ambos ATAQUE DE TIBURÓN e INFECCIONES SECUNDARIAS, y sus heridas se curan con el tiempo, dejando cicatrices dentadas. Las heridas de este lobo marino están ya casi curadas.